jueves, 8 de octubre de 2009

GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS FRECUENTEMENTE EN RELACIÓN A LA MIGRAÑA


Publicamos un sintético glosario de terminología que con cierta frecuencia se utiliza entorno a la migraña, que pensamos puede ser de utilidad:


Aminoácidos neurotóxicos: el ácido aspártico y la fenialanina, sin los otros aminoácidos en la proteína, son neurotóxicos y deterioran las neuronas del cerebro.
Analgésico: fármaco que alivia o suprime el dolor por cualquier causa sin modificar otras sensaciones.
Antibióticos: sustancia antimicrobiana, producida por microorganismos o de origen sintético, que se utiliza en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Antiagregante plaquetario: fármaco que evita la adhesión plaquetaria, se utiliza en la profilaxis o terapéutica antitrombótica.
Arteria temporal superficial: Arteria par que discurre por la región lateral de la cabeza y puede palparse fácilmente por delante de la oreja. Con frecuencia se utiliza para tomar el pulso. Cruza la apófisis cigomática del hueso temporal y, aproximadamente 5 cm por encima de la misma, se divide en una rama frontal y otra parietal. Es la arteria que se vasodilata en la fase de cefalea de la Migraña produciendo dolor.
Aspirina: fármaco que pertenece al grupo de los medicamentos salicilatos. Se utiliza para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Como la aspirina es una vasodilatador NO está indicada para el tratamiento de la migraña.
Beta-bloqueantes: son utilizados en el tratamiento de la hipertensión, angina de pecho y ciertas arritmias cardíacas. Tienen efectos bloqueantes sobre el sistema nervioso simpático (sistema que inerva los músculos de fibra lisa y el corazón y tiene una relación íntima con las secreciones y movimientos vasculares) reduciendo la fuerza y frecuencia de la contracción.
Biofuncionalismo: Ciencia terapéutica dirigida a paliar el dolor y corregir disfunciones físicas mediante la utilización de dispositivos no farmacológicos, alternativos o coadyuvantes que, aplicados convenientemente, reduceny/o corrien la dolencia,  la disfunción o  los síntomas más incapacitantes.
Cefalea crónica continua: dolor diario o casi diario, que puede ser similar a la migraña, comportarse como una cefalea tensional o como una cefalea diferente a las previas pero persistente.
Cefalea de rebote: perpetuación de la cefalea como consecuencia de un abuso de los medicamentos.
Cefalea tensional: dolor de cabeza de causa muscular, que produce una rectificación de la columna y como consecuencia ésta pierde su curvatura normal por el acortamiento o espasmo de los músculos.
Diamino Oxidasa - DAO- : Enzima del intestino delgado capaz de neutralizar la histamina de los alimentos por metilacion.
Dolor pulsátil: dolor caracterizado por producirse intermitentemente en forma de pulsaciones o latidos rítmicos. Un dolor sincrónico al ritmo cardíaco.
Ergóticos: dícese de los derivados alcaloides del cornezuelo de centeno.
Fármaco: compuesto químico utilizado en terapéutica. Es aquel agente o sustancia química, simple o compuesta, que se administra con fines terapéuticos.
Fase de aura: fase en la cual se presenta la sensación o fenómeno particular que precede al ataque de migraña. Puede tener carácter motor, sensorial, vasomotor, secretorio o psíquico.

Fase de cefalea: es la fase en la que aparece el dolor de cabeza. También durante esta etapa es común la presencia simultánea de otros síntomas como náuseas y vómitos, fotofobia y fonofobia.
Fase de resolución: es la etapa donde los síntomas van disminuyendo gradualmente hasta su desaparición.
Fase prodrómica: fase que se da antes de las fases de aura y cefalea.
Trastorno neurovascular: alteración en el sistema nervioso y vascular a la vez.
Fisiopatología: parte de la patología que estudia los trastornos funcionales con independencia de las posibles lesiones anatómicas.
Flunarizina: antagonista del calcio que se emplea en el tratamiento del vértigo y que puede producir parkinsonismo.
Fonofobia: intolerancia anormal al sonido o ruidos.
Fotofobia: intolerancia anormal a la luz.

Helicobacter pylori: bacterio del género del helicobacter, causante de varios trastornos gastroduodenales (úlcera, gastritis...)
Hiperexcitabilidad cortical: aumento de la actividad nerviosa a nivel de la corteza cerebral.
Histamina: La histamina es una molécula vital (imprescindible para la vida) . Es una amina con múltiples funciones biológicas. Este carácter vital hace que esté presente en todos los productos alimentarios aunque en distintas proporciones de unas especies a otras y de unas zonas anatómicas a otras dentro del mismo organismo.
Histaminosis alimentaria:  Se produce cuando la enzima diaminooxidasa presenta un déficit, ya sea de origen congénito o por inhibición de medicamentos, y no es capaz de neutralizar la histamina de los alimentos por metilacion, generándose diferentes síntomas por acumulación de histamina en distintas zonas anatómicas.
Ictus: deficiencia neurológica localizada de aparición aguda.
Infarto migrañoso: persistencia parcial o completa de alguno de los síntomas del aura migrañosa después de una semana. También se entiende por infarto migrañoso, aunque no persistan los síntomas, si se confirma la presencia de infarto en el cerebro.
Magnesio intracelular: bioelemento esencial para la vida. Activa todas las reacciones en que está implicado el ATP. Su exceso o déficit puede dar lugar a patologías.
Migraña: Enfermedad crónica cuyo síntoma más incapacitante es la cefalea o dolor de cabeza, de caracter recurrente, a menudo temporal y unilateral al principio, que se manifiesta con náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea y fotofobia.
Migracalm®: producto biofuncional que ejerce una presión continua y controlada sobre las arterias temporales superficiales, a la altura de las sienes, aliviando el dolor derivado de una migraña. Es complementario o coadyuvante al tratamiento que el médico haya pautado.
Neurólogo: experto en lo relativo al sistema nervioso y sus enfermedades.
Osmofobia: intolerancia anormal a olores o perfumes.
Patogénesis: origen y desarrollo de las enfermedades.
Profilaxis: conjunto de medios que sirven para preservar de enfermedades al individuo o a la sociedad. Tratamiento preventivo.
Riboflavina: o vitamina B2, precursora de unos coenzimas que actúan en las reacciones de oxido-reducción en la transferencia de las proteínas y glúcidos a aminoácidos y ácidos grasos.
Tratamiento biofuncional: Conjunto de medios no farmaológicos que sirven para paliar dolencias, corregir disfunciones físicas  y preservar enfermedades, sin los efectos secundariosde la química ni riesgos yatrogénicos.
Tratamiento preventivo: Profilaxs
Triptanes: son un grupo de fármacos con acción analgésica y abortiva de la crisis de migraña.
Valproato sódico: pertenece al grupo de medicamentos anticonvulsivos. Se usan solos o con otros medicamentos para controlar ciertas convulsiones en el tratamiento de la epilepsia.
Vasodilatación: dilatación de los vasos sanguíneos, bien como consecuencia de un aumento de presión intravascular (vasodilatación pasiva) o por una disminución de la tensión vasomotora, producido por la relajación de la musculatura vascular.

martes, 6 de octubre de 2009

La Migraña en el mundo laboral

LA MIGRAÑA: Un elevado coste personal, social y laboral

Con un 12% de la población que sufre migraña, el coste personal y social de este dolor de cabeza incapacitante es considerable en términos de bienestar y calidad de vida, así como de rendimiento escolar o laboral.


La mitad de las personas que padecen migraña es incapaz de mantener su actividad habitual. Un 30% se ve obligado a guardar reposo en cama, y un 19% a faltar al trabajo. Las actividades sociales también se resienten de la migraña, pues el 31% de los afectados reconoce que suspende sus contactos familiares, y el 30%, sus actividades sociales.

Se estima que la migraña produce cerca de 20 millones de jornadas de trabajo perdidas al año, lo que supone un coste aproximado de 2.000 millones de euros sólo en España. Por otro lado, la pérdida de rendimiento se estima en el 60 por ciento en los días que los migrañosos trabajan con crisis.

La migraña se puede prevenir mediante tratamiento farmacológico, pero muy especialmente con tratamiento NO farmacológico, para lo que debe tenerse muy en cuenta los tratamientos biofuncionales, inócuos y sin efectos yatrogénicos. El facultativo junto con el paciente deben detectar los factores desencadenantes -exceso de trabajo, ansiedad, intolerancia alimentaria, cambios bruscos en los estilos de vida, transtornos en el sueño.- para evitar la aparición del dolor.

Desde la medicina laboral se pueden adaptar los puestos de trabajo en función de los riesgos que por las características de los pacientes puedan desencadenar las crisis.

Aproximadamente 4 millones de personas padecen migraña en España, y de ellos tres cuartas partes son mujeres. La Organización Mundial de la Salud la sitúa como la número 20 de las patologías más incapacitantes, e iguala un ataque de migraña agudo a la incapacidad que sufre un paciente con tetraplejia y más que la que padece una persona ciega.

En el marco del Congreso Anual de la Migraña, organizado por la Asociación Española de Pacientes con Cefalea  y Fundación Migraña , celebrado en septiembre de 2009 en Madrid, se afirmó que "en las últimas encuestas realizadas a los pacientes se detecta que el 80 por ciento de lo pacientes se sienten abandonados por las instituciones sanitarias. En porcentajes similares, los pacientes también se sienten desinformados. Esto produce como consecuencia que un porcentaje mayor del 50 por ciento recurra a la automedicación, que tres cuartas partes de los pacientes no hayan sido diagnosticados y que la población no dé importancia a la cefaleas y surja la resignación". Al ser una patología con gran componente hereditario (especialmente por carencia ezimática), muchos pacientes creen que no es necesario consultar a un médico. En definitiva, la falta de control y la automedicación favorecen la cronicidad de la migraña.

lunes, 5 de octubre de 2009

DESENCADENANTES DE LA MIGRAÑA

Una alteración genética da lugar a que el migrañoso sea muy vulnerable respecto a varios agentes endógenos o patógenos.


Los factores precipitantes son muy variados y no necesariamente compartidos por todos los que sufren migraña. Influyen tanto situaciones de tipo físico, como biológico o psicológico.

Complementariamente al tratamiento del dolor, el cual no pretende ser un tratamiento curativo, existe una variada gama de fármacos y nuevos medicamentos antimigrañosos. Pero el objetivo de todos ellos es espaciar las crisis y disminuir su intensidad. Reconociendo que los factores que desencadenan la migraña en una persona no tienen porqué coincidir con los desencadenantes de otro migrañoso, es necesaria una adecuada analítica personal de los factores desencadenantes.


El conocimiento de los factores que desencadenan a cada paciente su migraña, permite controlar desde la raíz la enfermedad y minimizar sus efectos.

Generalmente, son factores reconocidos como desencadenantes:


a.- La alimentación
Para nosotros, el factor determinante es la alimentación. Sin embargo no lo es desde el simple punto de vista de recomendar una buena dieta de manera genérica o desde la eliminación de una lista tópica de alimentos, sino que la migraña debe entenderse y tratarse como síntoma de una posible intolerancia alimentaria.


No es válido hablar de una lista de alimentos intolerables por el migrañoso, ni tampoco es válido recomendar dietas limitativas para el migrañoso. La intolerancia alimentaria debe analizarse personalmente en cada paciente. En tal caso, nuestra experiencia nos dice que la migraña puede reducirse de manera relevante.

Migraña por "Histaminosis alimentaria"
La migraña se inicia por la presencia de histamina en una zona anatómica o varias, y se perpetua por la presencia de serotonina.

Hay dos mecanismos bien conocidos que explican el cúmulo de histamina:

A) Porque es liberada del interior de las células bien por un mecanismo alérgico o no alérgico y el agente causal es una proteina alimentaria. Si se detecta el alimento, se evita la liberación de histamina y se evitan los síntomas al mismo tiempo que se borran de la memoria inmunológica la respuesta anómala.

B) Por un síndrome de histaminosis enteral.

La histamina es una molécula vital (imprescindible para la vida) tanto en animales como en vegetales así como en microorganismos (hongos, levaduras. etc) . Este carácter vital hace que esté presente en todos los productos alimentarios aunque en distintas proporciones de unas especies a otras y de unas zonas anatómicas a otras dentro del mismo organismo.

La enzima diaminooxidasa es capaz de neutralizar la histamina de los alimentos por metilacion, lo cual hace que cambie su tamaño y forma tan sabiamente que ya no cabe en su receptor y por tanto no puede activar el terminal nervioso del receptor.

Algunos fármacos inhiben el trabajo de la diaminoxidasa y entonces esta enzima ya no es capaz de desactivar la histamina alimentaria y por tanto se coma lo que se coma se desencadenan síntomas. Los productos fermentados y los curados tienen mucha histamina por tanto son mas perniciosos, pero también los fármacos tienen su propia escala de peligrosidad como agentes inhibidores de la diaminooxidasa.

¿Cómo podemos afrontar este problema?

Vía 1.- Suprimir en la medida de lo posible el consumo de fármacos.
Vía 2.- Tomar una dieta con alimentos pobres en histamina.

Por regla general se puede usar un plan que contemple las dos cosas, minimizar el consumo de fármacos y utilizar una dieta durante una o dos semanas muy restrictiva en histamina y, una vez superado el trance, ir abriendo la dieta . Todo esto junto con la eliminación de los alimentos positivos.

Cualquier fármaco antimigrañoso trata de bloquear alguno de estos mecanismos intermedios.

b.- El ayuno
Se ha demostrado que el ayuno provoca migraña.
c.- Trastornos del sueño
Los trastornos en el sueño, especialmente por falta de rutina horaria, es también un factor desencadenante muy común, siendo sin embargo una variable que tras el conocimiento puede controlar el paciente de migraña. Es bueno acostarse cada día a una hora similar y dormir las mismas horas cada día.

d.- Los hábitos de vida
El migrañoso suele ser persona muy activa, lo que conlleva que ciertos hábitos de vida se alteren por el ritmo de vida. En la medida de lo posible el migrañoso ha de intentar incorporar cierta rutina y evitar los desordenes.

e.- Estrés
Muy ligado al punto anterior, el estrés es un desencadenante muy argumentado entre los migrañosos. Pero probablemente sea también un factor variable que el paciente puede controlar.

f.- Trastornos hormonales
Tres cuartas partes de los pacientes de migraña son mujeres y en ellas, los transtornos hormonales son un factor desencadenante predominante. Los cambios de los niveles de hormonas durante la menstruación y ovulación desencadenan episodios migrañosos. De hecho en la migraña infantil, la proporción entre niño y niña migrañoso, es similar. También se equilibra la proporcionalidad en la población migrañosa tras la menopausia.

Las mujeres migrañosas durante el embarazo acostumbran a disminuir la frecuencia e intensidad de sus crisis de migraña. Esto es generalmente debido a dos cosas:

1) Que durante el embarazo se disminuye la ingesta de fármacos
2) Que durante el embarazo la placenta produce un alto nivel de DAO.

De modo que la mujer embarazada queda extraordinariamente protegida a cualquier exceso de histamina.

g.- Cambios atmosféricos
La presión atmosférica suele ser un factor aludido por los migrañosos.











jueves, 1 de octubre de 2009

La migraña debe ser reconocida como enfermedad crónica, según Ana Pastor, vicepresidenta 2ª del Congreso y exministra de Sanidad

El Congreso Anual de la Migraña, centrado en esta edición en la atención a los Pacientes, homenajeó a Feliu Titus, doctor en medicina y neurólogo, como el más destacado experto de nuestro país en la diagnosis y tratamiento de la migraña.



Madrid, 1 de octubre de 2009. En el marco del Ministerio de Sanidad y Política Social, la Fundación Migraña y la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), celebraron el Congreso anual de la Migraña, que en esta ocasión focalizó su contenido en quienes sufren esta dolorosa enfermedad y en lo que verdaderamente importa a los pacientes.


La conferencia inaugural le correspondió a Ana Pastor, Vicepresidenta Segunda del Congreso y ex ministra de Sanidad quien fue rotunda al afirmar que “los pacientes necesitan que la migraña sea catalogada como enfermedad crónica de entidad propia”. En su discurso, Pastor destacó que “las personas que padecen migraña tienen derecho a una mejora de calidad de vida en su enfermedad, en su entorno social, laboral y familiar”. Y si bien en su ponencia enfatizó que “nuestro Sistema Nacional de Salud es uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, según la OMS” también desveló debilidades aceptando que “los pacientes con migraña necesitan que las especialidades médicas trabajen coordinadamente en el tratamiento, evitando la duplicidad de consultas y la peregrinación de pacientes” y recalcó que los profesionales sanitarios deberían centrar su actuación en los usuarios y pacientes, garantizando la práctica clínica acorde con el conocimiento científico disponible.


El momento más emotivo del acto fue el homenaje al Dr. Feliu Titus, neurólogo y Jefe de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, con motivo de su retirada profesional y en agradecimiento a su dedicación en exclusiva al estudio de la migraña. Es la primera vez que una Asociación de Pacientes entrega un galardón a un especialista en su enfermedad.

En el acto de homenaje, que estuvo moderado por la Directora de relaciones Internacionales de la patronal Farmaindustria, Iziar Sanz de Madrid, intervino la Presidenta de la AEPAC y la Fundación Migraña, Elena Ruiz de la Torre y el Dr. David Ezpeleta, del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, quien además presentó al homenajeado, el Dr.Titus, uno de los padres de la clasificación europea de las cefaleas y pionero en el estudio de la migraña en España. Como colofón a tan merecido homenaje, y tras la entrega de una placa conmemorativa, el Dr. Titus impartió una conferencia magistral con el título “Una vida dedicada al dolor de cabeza”.


El Dr. Feliu Titus


En su dilatada carrera profesional, el Dr. Titus, neurólogo y Jefe de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, ha formado parte del equipo fundacional de la European Headache Federation (EHF), ha actuado como representante de los neurólogos españoles en la International Headache Society (IHS) y ha sido el primer coordinador del grupo de estudio de la cefalea de la Sociedad Española de Neurología, además de ser patrono de la Fundación Migraña. Experto en el tratamiento del dolor y en concreto de las cefaleas, es Miembro de Honor de la Sociedad Española de Neurología y de la Societat Catalana de Neurología, y entre sus numerosas publicaciones destacan Migraña y otras cefaleas vasculares (1991), Cefaleas secundarias (1994), Cefaleas (1999) y Vencer la migraña (2004), además de un gran número de artículos y colaboraciones en libros y revistas médicas de ámbito nacional e internacional.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

El lujo de respirar, masticar y tragar bien

El mundo actual –reflexiona el Dr. José Durán von Arx, Catedrático de ortodoncia de la Universidad de Barcelona– “está lleno de contrastes y contradicciones que, por un lado, nos llevan hacia el progreso y, por otro,nos traenlo peor de la evolución del hombre: el empobrecimiento de algunas de sus funciones vitales más importantes, como la respiración, la deglucióny el patrón masticatorio”. En el siguiente artículo nos explica los efectos que ello produce en nuestro organismo y técnicas para evitarlo.


Son muchos los sujetos que al inspirar intensamente, con los labios apretados, comprueban que su nariz se colapsa. El colapso nasal comporta que el sujeto abra la boca cuando realiza algún ejercicio, pero respirar por la boca no es lo más adecuado, pues conlleva unamenor eficiencia en la oxigenación pulmonar, especialmente durante la noche. Otro grupo de pacientes son los roncadores, sujetos que presentan un problema aún más importante, aproximándose al grave trastorno respiratorio que es la apnea, esto es, que el paciente hace paros respiratorios durante el sueño. En éste sentido, hay que vigilar especialmente a los niños pues los respiradores bucales presentan un sueño ligero, con microdespertares, que no les proporciona el descanso nocturno oportuno. Se despiertan con un cansancio que arrastran durante el día, provocando un menor rendimiento escolar. Si, además de ser respiradores orales, los niños presentan unas amígdalas hipertrofiadas, podrán padecer de ronquidos e, incluso, de apnea nocturna.

CONSECUENCIAS DEL COLAPSO INSPIRATORIO

En un estudio hospitalario realizado durante el último año se ha podido constatar que el 55%de los pacientes infanto-juveniles que necesitan un tratamiento de ortodoncia presentan un colapso nasal inspiratorio importante. Este dato es especialmente alarmante pues pone de relieve la existencia de un problema respiratorio al que no se le pone atención hoy en día. Si estos niños no son diagnosticados del colapso de la nariz, sufrirán irremediablemente sus consecuencias: Su crecimiento facial se deformará y su estética empeorará con el tiempo.

Para este tipo de pacientes se han desarrollado unos tubos “estimuladores nasales” (figuras 1 y 2) que mejoran el colapso nasal, así como la respiración bucal y el ronquido. En pacientes adultos también se obtienen resultados clínicos relevantes.

Solucionar a tiempo el problema respiratorio supone prevenir futuros problemas de ortodoncia, hecho que ha sido demostrado internacionalmente en numerosos estudios realizados. De ahí que podamos afirmar que respirar bien por la nariz es primordial para el buen desarrollo facial y general del individuo.

DEGLUCIÓN ATÍPICA Y PROBLEMAS DENTALES

Otro problema frecuente en la población infantil –y también adulta- es el de la deglución atípica, también causa de graves problemas dentales, especialmente deformidades bucales con alteraciones estéticas relevantes.

La forma en que la lengua se mueve durante la deglución es la causa más frecuente de un desarrollo óseo deficitario y de una defectuosa posición de los dientes. El grado de movilidad de la lengua es responsable habitual de una deglución alterada y nociva. En el mismo estudio hospitalario reseñado se comprobó además que el 50% de los candidatos a un tratamiento de ortodoncia presentan una movilidad lingual limitada.


Este hallazgo nos pone en alerta y nos relaciona este problema con problemas foniátricos tan evidentes como la incorrecta pronunciación de la “s” y la “c”. Para mejorar la posición y movimiento de la lengua se ha desarrollado el “estimulador labial” que genera ejercicios labiales que llevan a la lengua hacia una posición y movilidad más normalizada. El “estimulador labial” (figuras 3 y 4) también mejora el cierre de los labios de los respiradores bucales, ejercita y fortalece la musculatura de los labios y alarga el labio superior en las sonrisas que exponen la encía. También recomendamos su uso nocturno a pacientes jóvenes y adultos con fines estéticos.


MASTICACIÓN Y ESTÉTICA


El grado de actividad de la musculatura masticatoria hace que el crecimiento facial proporcione al individuo una cara más larga o más corta. La musculatura masticatoria influye directamente sobre las proporciones de la cara y “moldea” el patrón facial del individuo. La estética facial viene determinada, en sus parámetros generales, por la influencia de los poderosos músculos de la masticación. También influyen sobre el patrón masticatorio la respiración y la deglución.


Es como si las tres funciones orales trabajaran al unísono a la hora de determinar los rasgos bucales y faciales del individuo. En este sentido, los rasgos de la expresión de la cara vienen determinados por el tono de los innumerables músculos que se albergan en la geografía facial. Las contracturas de determinados músculos -de los labios, del mentón, del entorno de la boca- generan expresiones faciales poco agradables a la vista de los demás.




Para solucionar este tipo de problemas, se ha desarrollado el “relajante muscular”  (figura 5) que actúa sobre la musculatura de la cara, suavizando su tono, borrando las “contracturas musculares” y armonizando los relieves faciales.

ESTÍMULOTERAPIA PROGRAMADA. Un tratamiento biofuncional


La“estímuloterapia programada”se basa en el uso nocturno de dispositivos biofuncionales para solucionar cada problema funcional,proporcionando al individuo una mejor salud bucal y una estética más equilibrada y proporcionada.


“Modelar” la expresión de la cara es uno de los objetivos relevantes de nuestro programa biofuncional de tratamiento con la “estímuloterapia programada”, basada en el uso nocturno de elementos  sencillos que actúan a modo de estímulos, generando ejercicios automatizados. Diseñamos los estimulosapropiados para lograr los cambios de tono y función de la musculatura.


En el ámbito del comportamiento nocivo de la musculatura, debemos hacer hincapié en el bruxismo o “chirriar de los dientes” que provoca el desgaste de los mismos un problema intensificado por el estrés de la vida moderna.


Hoy en día, el bruxismo ya no es patrimonio de los adultos pues muchos niños, y a cortas edades, ya lo padecen. El bruxismo no solamente desgasta los dientes. La intensa actividad de los músculos masticatorios también produce un auténtico “hundimiento” de los dientes en los huesos.


Para solucionar este problema se ha creado un aparato, el “antibruxista - NoBrux" (6)también de uso nocturno.

La “estímuloterapia programada” es un tratamiento biofuncional basado en el uso nocturno de aparatos o elementos específicos para cada problema funcional.

Un paso hacia adelante para proporcionar al individuo una mejor salud bucal y una estética más equilibrada y proporcionada.
 

Dr. José Durán von Arx
Catedrático de ortodoncia de la
Universidad de Barcelona

Aprendiendo de los Pacientes

El Congreso de Pacientes de Migraña celebrado el pasado lunes 28 de septiembre Madrid, en la Sede del Ministerio de Sanidad fue muy bien. Pero sorprende o entristece comprobar, una vez más, como no se oyen cosas nuevas sobre el tratamiento y mejora de la migraña desde la neurología.



A veces parece que sean los pacientes quienes esten más actualizados, por eso rescatamos esta ilustrativa imagen de la ponencia pronunciada por la presidenta de la AEPAC y Fundación Migraña, Elena Ruiz de la Torre.


Los médicos deberían escuchar con más atención al Paciente de migraña y no tratar esta enfermedad simplemente con paliativos químicos que no hacen más que cronificarla!

jueves, 17 de septiembre de 2009

QUESO Y MIGRAÑA


La alta concentración de histamina en algunos quesos explica la reacción adversa de su consumo en personas sensibles


Fuente: Consumer Eroski.- El origen del dolor de cabeza es extraño y disperso. Según datos recientes de la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN), el 22,5% de las personas que sufren migraña (dolor de cabeza recurrente e intenso y localizado en un lado de la cabeza) nunca acude al médico. En parte, el motivo es saber, por parte de familiares o amistades en la misma situación, que los especialistas no acostumbran a encontrar la causa determinante de su malestar. De hecho, así lo afirman los neurólogos.

Hay varios tipos de migraña, cuya frecuencia de aparición es variada. También existe una gran diversidad de manifestaciones. En muchos casos, ante la falta de claridad en el diagnóstico, es relativamente frecuente el fracaso de los tratamientos.

Pese a lo caótico de las causas y las manifestaciones, muchas personas encuentran alivio cambiando el tipo de alimentación. Lo hacen por información recibida o porque han deducido que hay alimentos que no les sientan nada bien. Estos alimentos agravan el malestar e, incluso, quien padece migraña los asocia con el inicio de una crisis.

¿Por qué el queso?

El queso, un alimento de consumo habitual y muy recurrido como acompañamiento de los platos y como ingrediente principal de bocadillos u otras recetas, es uno de los problemáticos. Pero muchas personas lo desconocen. De hecho, según una encuesta realizada en 2006 para el Plan de Acción en la Lucha contra la Migraña, en la que participó la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN), el 61% de las personas entrevistadas con migraña consideran que tienen una información insuficiente sobre la enfermedad y los factores que la agravan, entre ellos la influencia que puedan tener ciertos alimentos.

La causa orgánica de algunos tipos de migrañas se debe a un efecto vasodilatador e inflamatorio de las arterias del cerebro, lo cual provoca el intenso dolor de cabeza. Ciertos compuestos químicos que contienen algunos alimentos, como la histamina, provoca este efecto inflamatorio que desencadena el dolor de cabeza en personas sensibles y con manifiesta tendencia a sufrir migraña.

En la composición química del queso se ha determinado una concentración considerable de aminas biógenas como la histamina (la principal responsable del malestar) y la serototnina (que perpetua el problema). La mayor o menor concentración, que varía según el tipo de queso, potencia el efecto tóxico de la histamina. Esto explica que no todos los quesos provoquen malestar.

Los quesos maduros y curados, así como los más fermentados, son los que contienen más aminas biógenas.

Fisiológicamente y en condiciones de normalidad, la histamina es degradada por la enzima diamina oxidasa (DAO) y eliminada por las heces. Sin embargo, ante un exceso de aminas biógenas, el organismo sintetiza catecolaminas como adrenalina y noradrenalina, sustancias que provocan vasodilatación arterial cerebral y que son causa de la migraña por consumo de queso.

No todos los quesos

En los quesos, los microorganismos responsables de su maduración (lactobacilos, lactococos, enterococos y enterobacterias) producen aminas biógenas a partir de los aminoácidos propios del alimento. Esto explica que los quesos maduros y curados como el parmesano, el gouda, el emmental o el manchego, así como los más fermentados como el roquefort y los quesos azules en general, sean los que tengan mayor concentración de estos compuestos.

Histaminosis alimentaria

Hasta hace unos años se conocía como «intolerancia a la histamina» el problema derivado de la presencia de histamina en los alimentos, si bien actualmente se le denomina "Histaminosis alimentaria". Según las últimas investigaciones, no existe una única causa para este trastorno. La más plausible es la que apunta a la incapacidad individual para metabolizar correctamente la histamina de los alimentos por deficiencia de la enzima diamina oxidasa (DAO).

Parece ser que esta deficiencia puede estar determinada genéticamente, si bien su actividad también se ve reducida como consecuencia de enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, así como por el efecto inhibidor de la actividad de la DAO en ciertos fármacos antimigraña.